Benefíciate de todo lo que podemos ofrecerte de manera gratuita.
Documento dirigido a profesionales de la salud implicados en el cuidado de las personas con prediabetes o DM2, para que puedan ayudar a sus pacientes. Revisión actualizada de evidencias útiles y recomendaciones.
¿Te perdiste el webinar del 1 de Octubre sobre Tromboprofilaxis en Atención Primaria en la era COVID-19? Puedes verlo ahora
Infografía con recomendaciones sobre los diferentes nutrientes, que alimentos los contienen, y su manejo en este tipo de pacientes.
Infografía que incluye consejos relacionados con la actividad física así como ejercicios recomendables para pacientes con estas patologías.
No te pierdas la opinión del experto respecto a la capacitación del paciente en inicios o cambios de insulina de la mano de la Dra. Ana Cebrián, Especialista en medicina familiar y comunitaria. Centro de salud Cartagena Casco. Profesora asociada UCAM. redGDPS, GdT diabetes semFYC, PCDE, SED
Conoce algunas cifras de hipoglucemias y revisa los factores de riesgo de hipoglucemias específicos en ancianos, y en pacientes con insuficiencia renal, así como las implicaciones médicas de las hipoglucemias.
Documento que recoge la evidencia científica de apoyo para la toma de decisiones en el manejo de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en el ámbito de la Atención Primaria: prevención, diagnóstico, tratamiento y evaluación pronóstica de la ETV.
Accede a la guía en la que encontrarás recomendaciones básicas y útiles dirigidas a las numerosas especialidades médicas que puedan estar tratando a mujeres con terapias hormonales.
El brote de COVID-19 ha sido declarado una emergencia de salud pública de interés internacional.
El brote de COVID-19 ha sido declarado una emergencia de salud pública de interés internacional.
En vista de la propagación de la infección por COVID-19,la Sociedad Española de Diabetes informa de una serie de recomendaciones sobre alimentación para personas con diabetes en estado de confinamiento domiciliario.
El brote de COVID-19 ha sido declarado una emergencia de salud pública de interés internacional. En vista de la propagación de la infección por COVID-19, la Federación Internacional de Diabetes informa de una serie de recomendaciones para las personas con diabetes
¿Tienes pacientes embarazadas a las que le han prescrito CLEXANE? Descarga esta información de interés para ellas
Si tus pacientes no detectan las hipoglucemias, ¿significa que no las tienen? Ayuda a tus pacientes a identificar los signos y síntomas de las hipoglucemias y saber qué hacer si las tienen.
Informa a tus pacientes de los signos y síntomas de la trombosis venosa profunda que deberían tener en cuenta
El estudio, publicado en la revista de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), parte de la importancia que tiene la adherencia al tratamiento en la enfermedad cardiovascular para reducir el número de eventos, y en consecuencia el coste sanitario.
Vivencio Barrios Alonso entrevista a Carlos Escobar Cervantes sobre las principales conclusiones del estudio retrospectivo en vida real publicado en la revista de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en el que participa como coautor.
Guía con recomendaciones básicas y útiles dirigidas el profesional sanitario, en relación al riesgo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) en mujeres con tratamiento hormonal (anticoncepción hormonal, terapia hormonal sustitutiva (THS) o tratamiento con tamoxifeno) que precisen una cirugía (programada o urgente) o sufran una inmovilización por causa ortopédica o médica.
Accede a la guía en la que encontrarás recomendaciones básicas y útiles dirigidas a las numerosas especialidades médicas que puedan estar tratando a mujeres con terapias hormonales.
Entrevista a la Dra. Flora López (Coordinadora del Grupo de Trabajo de Diabetes de SEMERGEN ) expuso el papel que juegan las insulinas en el momento actual.
Entrevista al Dr. Fernando Gómez Peralta (Endocrinología), dónde revisa las características de los pacientes a tener en cuenta para abordar su diabetes y cómo podemos ver desde una visión más holística el concepto de control glucémico. Todo ello recogido en el vídeo de su ponencia en el congreso nacional de Semergen (Gijón, Octubre 2019)
Entrevista al Dr. Samuel Seidu (Head of Research Primary Care Diabetes Europe), en el marco del congreso nacional de Semergen (Gijón, Octubre 2019). La inercia terapéutica genera falta de avance del tratamiento, y cuando ello ocurre pueden aparecer muchas complicaciones.
En el marco del congreso nacional de Semergen (Gijón, Octubre 2019), la Dra. Flora López (Coordinadora del Grupo de Trabajo de Diabetes de SEMERGEN ) expuso el papel que juegan las insulinas en el momento actual. Y por qué la insulinización sigue siendo una terapia clave en el control de los pacientes con diabetes.
El Dr. Fernando Gómez Peralta (Endocrinología), revisa las características de los pacientes a tener en cuenta para abordar su diabetes y cómo podemos ver desde una visión más holística el concepto de control glucémico. Además explica cómo se comportan las insulinas de nueva generación en poblaciones de alto riesgo. Todo ello recogido en el video de su ponencia en el congreso nacional de Semergen (Gijón, Octubre 2019).
La inercia terapéutica genera falta de avance del tratamiento, y cuando ello ocurre pueden aparecer muchas complicaciones. Es importante escoger un tratamiento con insulina que produzca menos aumento de peso, menos hipoglucemias y que sea coste-efectivo. No te pierdas el video del Dr. Samuel Seidu (Head of Research Primary Care Diabetes Europe), en el marco del congreso nacional de Semergen (Gijón, Octubre 2019).
El Dr.Javier Garcia Soidan, médico de familia y miembro de la RedGDPs, explica la importancia de clasificar a los pacientes mayores en función de su capacidad funcional para establecer los objetivos de control glucémico.
¿Sabías que los pacientes con DM2 tratados con insulina probablemente experimentarán un a media de 19 hipoglucemias en un año? Muchas son graves, inadvertidas y nocturnas, y son independientes de la hemoglobina glicada
Es la adherencia la piedra angular del tratamiento?, mesa patrocinada por SANOFI en el marco del congreso de Semergen, celebrado en octubre del 2019 en Gijon.
Es la adherencia la piedra angular del tratamiento?, mesa patrocinada por SANOFI en el marco del congreso de Semergen, celebrado en octubre del 2019 en Gijon.
Es la adherencia la piedra angular del tratamiento?, mesa patrocinada por SANOFI en el marco del congreso de Semergen, celebrado en octubre del 2019 en Gijon.
Es la adherencia la piedra angular del tratamiento?, mesa patrocinada por SANOFI en el marco del congreso de Semergen, celebrado en octubre del 2019 en Gijon.
Es la adherencia la piedra angular del tratamiento?, mesa patrocinada por SANOFI en el marco del congreso de Semergen, celebrado en octubre del 2019 en Gijon.
ENTREVISTA - CONSECUENCIAS CLÍNICAS DEL TRATAMIENTO CON MARCA VS GENÉRICO EN UN ESTUDIO DE VIDA REAL
Es la adherencia la piedra angular del tratamiento?, mesa patrocinada por SANOFI en el marco del congreso de Semergen, celebrado en octubre del 2019 en Gijon.
Más de 15 dietas diferentes en español, inglés, francés, árabe y chino para personas con diabetes
Si te interesa la Diabetes, no te pierdas la sesión del Tratamiento intensivo de la Diabetes. El Dr. Jorge Navarro (Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria).[…]
Accede a los vídeos de las ponencias de la 2ª edición de las jornadas “Osteoarthritis Clinical Update”, que tuvieron lugar el 15 de marzo de 2019 en el Auditorio del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona [...]
Accede a los vídeos de las ponencias de la 2ª edición de las jornadas “Osteoarthritis Clinical Update”, que tuvieron lugar el 15 de marzo de 2019 en el Auditorio del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona [...]
En el Síndrome Conorario Agudo el mayor riesgo de complicaciones isquémicas ocurre justo después del episodio [...]
Hipertensión. El Dr. Borghi y el Dr. Coca debaten acerca de las últimas directrices europeas y estadounidenses y de las barreras […]
Manejo del dolor en el síndrome del intestino irritable (SII). Sinopsis basada en proyecto PRODIGGEST de la AEG-Protocolos Asistenciales para […]
Expertos en la hipertensión nos hablaron sobre ello en el congresos SEH-LELHA 2017 En el marco del pasado Congreso de la […]
A continuación podrás encontrar dos vídeos que repasan las principales pautas en el diagnóstico clínico y tratamiento farmacológico del Trastorno de […]
Manual de Protocolos y Actuación en URGENCIAS. Cuarta Edición. REIMPRESIÓN 2016.
Consejos para una correcta administración de la heparina de ba…
Descárguese el detalle de los menús diseñados para seguir una dieta lo más equilibrada posible a partir de los alimentos […]
Informa a tus pacientes de qué pueden hacer para mejorar su osteoartritis más allá del tratamiento farmacológico.
Informa a tus pacientes sobre su patología y la mejor manera de tratarla de una manera fácil y sencilla con éste práctico folleto.
Alirocumab es un anticuerpo monoclonal que inhibe la PCSK9. Entra en el organismo viendo este video y descubre su novedoso mecanismo de acción.
La osteoartritis (OA) o artrosis es una enfermedad articular crónica que se…
Informa a tus pacientes con osteoartritis. Descárgate nuestras recomendaciones para mejorar sus síntomas y su dieta.
Descárgate una serie de ejercicios de rodilla para tus pacientes con osteoartritis, desarrollados por un experto.
Informa a tus pacientes por qué es importante el control del fósforo, sodio y potasio; qué alimentos son recomendables y qué alimentos hay que evitar.
Formación para el personal sanitario, desarrollada por NEFROLOGIA y ENFERMERIA, y avalada por SEDEN
¿Tienes pacientes con artrosis? Descárgate el Decálogo de la Viscosuplementación, para mantenerte actualizado en los tratamientos disponibles para [...]
Dr. Mariano de la Figuera Von Wichmann.
Médico de Familia. Área Básica de Salud Sardenya. Barcelona. Coordinador del grupo de trabajo de Genómica y Medicina personalizada de SEMERGEN
Dr. Carlos Escobar Cervantes.
Cardiólogo. Hospital Universitario de la Paz. Madrid.
Dr. Juan Tamargo.
Farmacólogo Clínico. Catedrático de farmacología de la Facultad de Medicina . Universidad Complutense. Madrid
No se ha encontrado ningún resultado.