You must verify your email address before signing in. Check your email for your verification email, or enter your email
address in the form below to resend the email.
¿Por qué pedimos este dato? Para poder asegurarnos de que eres un profesional sanitario y ofrecerte contenidos exclusivos, necesitamos localizarte en nuestra base de datos. Este dato, sumado a tu número de colegiado, nos ayuda a identificarte a nivel nacional.
Finalidad de gestionar las relaciones promocionales de Sanofi con usted a través de distintos medios online como offline, incluidos aquellos de tipo electrónico: remisión electrónica de información personalizada, noticias e iniciativas relacionadas con su área clínica y otras áreas que resulten de su interés, productos, iniciativas así como información y noticias corporativas de Sanofi;
Llevar a cabo procedimientos de elaboración de perfiles o segmentación profesional para comprender mejor mis intereses, preferencias y mi opinión como profesional sanitario
Para fines estadísticos, históricos o científicos (en ningún caso se accederá a datos de pacientes de acuerdo al Proyecto).
Debes aceptar la política de privacidad.
Recibirás confirmación del registro por correo electrónico.
Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
¿Cuál es la estrategia antiagregante plaquetaria óptima para la arteriopatía periférica de las extremidades inferiores después de la revascularización endovascular?
¿Cuál es la estrategia antiagregante plaquetaria óptima para la arteriopatía periférica de las extremidades inferiores después de la revascularización endovascular?
23 enero, 2020
¿Cuál es la estrategia antiagregante plaquetaria óptima para la arteriopatía periférica de las extremidades inferiores después de la revascularización endovascular?
¿Cuál es la estrategia antiagregante plaquetaria óptima para la arteriopatía periférica de las extremidades inferiores después de la revascularización endovascular?
Los datos sugieren que el tratamiento antiagregante plaquetario doble durante ≥ 6 meses es beneficioso en estos pacientes.
Mensajes clave
Existe una variabilidad importante en la duración del tratamiento antiagregante plaquetario después de la revascularización endovascular para la arteriopatía periférica (AP) de las extremidades inferiores en la práctica de la vida real.
Tras la revascularización endovascular para la AP de las extremidades inferiores, el tratamiento antiagregante plaquetario doble (DAPT) durante ≥ 6 meses frente al tratamiento antiagregante plaquetario en monoterapia (MAPT) o al DAPT durante < 6 meses se asoció a una reducción de las complicaciones cardiovasculares graves (CCG) y de las complicaciones graves en las extremidades (CGE) sin un aumento de las hemorragias mayores.
Por qué es importante
Aunque el tratamiento antiagregante plaquetario resulta beneficioso en pacientes con AP sintomática tras la revascularización endovascular, no se ha establecido una estrategia óptima para este tratamiento.
Diseño del estudio
En este estudio retrospectivo se evaluaron 693 pacientes sintomáticos (media de edad, 69,7 años) sometidos a revascularización endovascular para una AP de las extremidades inferiores y que recibieron diferentes tratamientos antiagregantes plaquetarios durante 2008 2013.
Los tratamientos antiagregantes plaquetarios fueron:
MAPT: ácido acetilsalicílico (100 mg/día) o clopidogrel (75 mg/día); y
DAPT: ácido acetilsalicílico más clopidogrel con variable duración del tratamiento.
Los pacientes se clasificaron en dos grupos, de DAPT < 6 meses o MAPT (n = 404) y de DAPT ≥ 6 meses (n = 289).
Criterios principales de valoración: CCG (criterio combinado de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio [IM] e ictus) y CGE (criterio combinado de repetición de la revascularización y amputación mayor).
Criterios secundarios de valoración preespecificados: componentes individuales de las CCG y de las CGE.
Criterio de valoración de la seguridad: hemorragia mayor conforme a la definición del estudio Global Utilization of Streptokinase and Tissue Plasminogen Activator for Occluded Coronary Arteries (Utilización global de la estreptocinasa y activador de plasminógeno tisular para la oclusión de arterias coronarias).
Financiación: Ministerio de Salud y Bienestar de la República de Corea, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República de Corea, y otras fuentes.
Resultados clave
Más del 80 % de los pacientes recibió DAPT; > 50% de ellos recibió el tratamiento durante ≥ 6 meses.
Durante los 5 años de seguimiento, los criterios principales de valoración fueron menores en el grupo de DAPT ≥ 6 meses que en el grupo de DAPT < 6 meses o MAPT:
CCG: CRI, 0,44; IC 95 %, 0,30 0,65; P < 0,001; y
CGE: CRI, 0,42; IC 95 %, 0,30 0,58; P < 0,001.
La hemorragia mayor no mostró diferencias significativas entre los dos grupos (CRI, 0,61; IC 95 %, 0,17 2,18; P = 0,447).
Los criterios secundarios de valoración fueron menores en el grupo de DAPT ≥ 6 meses que en el grupo de DAPT < 6 meses o MAPT:
muerte por cualquier causa (CRI, 0,28; IC 95 %, 0,17 0,46; P < 0,001);
repetición de la revascularización (CRI, 0,48; IC 95 %, 0,33 0,69; P < 0,001); y
amputación mayor (CRI, 0,30; IC 95 %, 0,15 0,61; P < 0,001).
El DAPT durante ≥ 6 meses fue el único factor de predicción independiente de reducción de las CCG (P = 0,021) y de las CGE (P = 0,001).
Otros factores de predicción de CCG fueron:
edad avanzada (P < 0,001);
injerto de revascularización coronaria previo (P = 0,016); y
insuficiencia renal terminal (IRT; P < 0,001).
Otros factores de predicción de CGE fueron:
índice tobillo-brazo previo a la intervención (P = 0,003);
sexo masculino (P = 0,027);
uso de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina o de antagonistas de los receptores de la angiotensina (P = 0,040);
AP multinivel (P = 0,026);
angioplastia transluminal percutánea previa (P = 0,001); y
isquemia grave de las extremidades (P < 0,001).
La IRT (P = 0,005) fue un factor de predicción independiente de hemorragia mayor.
Limitaciones
Existe una posibilidad de sesgo de selección y de variables no medidas.
Solo se evaluaron tratamientos antiagregantes plaquetarios con ácido acetilsalicílico y con clopidogrel.
No se disponía de nuevas tecnologías para la intervención inicial.
No se evaluó la duración óptima del DAPT más allá de 6 meses.
El estudio no tenía potencia estadística suficiente para evaluar las diferencias reales en la hemorragia mayor.
Bibliografía
Cho S, Lee YJ, Ko YG, Kang TS, Lim SH, Hong SJ, Ahn CM, Kim JS, Kim BK, Choi D, Hong MK, Jang Y. Optimal Strategy for Antiplatelet Therapy After Endovascular Revascularization for Lower Extremity Peripheral Artery Disease. JACC Cardiovasc Interv. 2019;12(23):2359-2370. doi: 10.1016/j.jcin.2019.08.006. PMID: 31734299